Marcelo Parada, Director Técnico del Tetratlón de Chapelco nos cuenta cómo fue el circuito de bicicleta este año, nos da tips para entrenar y tener el mejor equipo. También habla del tetra y las mujeres.
Este año, como se cumplían los 25 años, hicimos un revival de algunos circuitos, por eso volvimos a poner el circuito de bicicleta llamado «la doble arrayan» que es el circuito mas clásico, donde todos aprendimos, donde todos nos entrenamos. Le sumamos algunas dificultades técnicas.
Históricamente Tetra tenía 120 corredores en la largada. Hoy tiene 450, por eso este año se hizo un circuito «rutero» con 54 Km de extensión. Hubo un ascenso total de 730 mts acumulados, un descenso total de 1357 mts. Se partió desde la base del cerro que está a 1260 mts de altura, con algunas pendientes de 26% en ascenso (aprox 18 grados) y otras de 25% en descenso. Los 54 kms del circuito de MTB este año fueron en ruta, no hubo sendas en absoluto. La mitad del circuito fue sobre asfalto y la otra mitad sobre caminos ripiados en subida. Había nieve en un tramo largo del circuito, si bien había huella para transitar.
El primero tardo 1H 58 mins aprox en hacer todo el circuito y todos los competidores sintieron el impacto de hacer las dos vueltas de arrayan.
La vuelta de Arrayan: comienza en la costa del lago Lácar, donde se inicia la ruta 234 pasando por el Hotel Sol de los Andes, sube hasta la Casa de Te Arrayanm llega hasta un portezuelo a 1100 mts de altura (esto es todo ascenso ya que de 640 mts llega a 1100 mts en 5 Km). Luego el camino continua con un pequeño descenso y plano de ripio trabado, hasta la ruta de asfalto por la cual baja 10 Km (desde los 950 hasta los 640 mts de altura). Esto se cumplió dos veces sumado a la bajada desde la base del cerro Chapelco hasta el inicio del circuito Arrayan (21 Km).
Equipamiento:
Como esta carrera tiene 4 disciplinas muy distintas, los corredores necesitan equipamiento muy diferente para cada una de ellas.
El equipamiento necesario para correr la parte de bicicleta es muy variable porque depende del circuito que usemos. Cuando es un circuito técnico, trabado, donde hay mucha senda, donde hay mucho barro, muchas trepadas cortas, bajadas rápidas y zonas con nieve y hielo, se prefiere usar rodado 26 y bicicletas con una relación de cambios corta para tener mucha variante y no tener tanta velocidad final, usando las ruedas adecuadas al terreno. Si no llovió los días anteriores a la carrera el circuito va a estar seco y van a necesitar un tipo determinado de rueda. Si está muy embarrado, hay que usar la cubierta adecuada.
Por otro lado los corredores ya casi todos usan trabas, las bicicletas se han ido perfeccionando, y en circuitos trabados se usa doble suspensión. Este año, por ejemplo, como todos sabían que el circuito era muy rutero la mayoría uso horquilla rígida y pusieron coronas que les permitió mayor velocidad en la ruta. Por ejemplo una relación de 52 de corona con un piñón 11 no es la misma relación que trae la bicicleta estándar que es de 46 ó 48 con 11. Entonces esto permitía mayor velocidad en ruta y en descenso.
EL peso de la bici es importante en todas las carreras y acá en especial porque los ascensos son prolongados y largos y como el circuito de bici le sigue al circuito de esquí en donde se le demanda mucho cuádriceps y los miembros inferiores .Es una disciplina donde se sobrecarga todo el sistema de tracción y necesitan tener la bici adecuada. El freno a disco es algo que tiene gran ventaja sobre el freno a patín. Hoy en un circuito mojado, con tierra y cenizas el patín desaparece en menos de dos vueltas de arrayan. Las bicis se embarran mucho y se pueden quedar sin frenos.
El gasto calórico
En términos de gasto calórico, el gasto de energía esta mas vinculado con el tiempo y la intensidad que con la distancia. Este año como la bici fue el circuito que tardo mas en cumplirse, 1: 50 minutos, les demando más gasto calórico. En bici, corriendo una hora de carrera podes llegar a consumir entre 800 y 1000 calorías. En esta carrera la bici más o menos consumió 2000 calorías, lo que es igual a lo que el cuerpo gasta por día sin hacer ejercicio.
El entrenamiento
Hay muchas recetas. Lo que suele pasar con la gente más amateur es que se entrena más en la disciplina que mejor domina, porque le divierte mas, se siente bien y además cree que con eso puede hacer la diferencia. El entrenamiento debe ser mixto, equilibrado para todas la disciplinas y la recomendación es que tengan un entrenador que sepa de qué se trata el Tetratlon. Vemos muchas personas que con el afán de entrenar, entrenan de más y se producen lesiones, lo que se llama «sobre uso» y terminan pagándolo mas caro. Hay que entrenar básicamente las disciplinas que requieren más esfuerzo. La bici requiere el tronco y miembros inferiores. El esquí tiene componentes anaeróbicos. El kayak, tronco y miembros superiores, y el running es la disciplina que por naturaleza involucra a todo el cuerpo y esta al final de todo, o sea, que cuando todo está cansado, estamos usando todo el cuerpo. El entrenamiento debe ser integral, intenso. Algunos competidores tambien entrenan la transferencia entre una disciplina y la otra, es decir el tiempo de cambio de equipos e el parque cerrado. Optimizar o no ese tiempo puede hacer defnir una carrera.
La mística
El tetra tiene esto de «probarse a ver si uno es capaz de dar la vuelta», de completar las 4 disciplinas. Eso es ya una cosa importante. Los que llegan del puesto 200 en adelante son los que hacen más esfuerzo. Los primeros tienen un gran merito pero son atletas que tienen habilidades especiales y un alto grado de entrenamiento.
El que llega en el puesto 300 es probablemente una persona que trabaja en una oficina, que entrena donde puede, en un lugar sin pendientes, sobre asfalto. Entonces si sale 300 tiene un merito muy grande.
Este año en especial, el último fue recibido como el primero, lo esperamos y acompañamos hasta el final.
Las mujeres en el Tetra
No hay una relación directa entre el rendimiento de mujeres y hombres.
Históricamente la primera ha salido entre los 50 primeros puestos. Cuando corría Marisol Ibáñez llegaba entre los 20 primeros. El circuito es el mismo para todos. El desgaste no es mayor en las mujeres pero hay una diferencia biológica notable entre la potencia de uno y de otro. Si comparamos competidores de elite hoy el hombre le gana a la mujer. Pero las mujeres tienen un tesón increíble. Es interesante observar a los equipos mixtos donde siempre nos sorprende porque la mujer esta mas entera. Hay algo mental que la hace seguir adelante.
La clave para correr el tetra: Ser estratega, aministrar la energía, y pensar el terminar la carrera.

I every time spent my half an hour to read this web site’s articles all the time along with a mug of coffee.
Me gustaMe gusta
We are glad you enjoy our posts! There will be more information about mountain bike and down hill during this summer.
Me gustaMe gusta